Guía completa de aretado de ganado bovino

Seguir un procedimiento estandarizado durante el aretado del ganado bovino no solamente asegura su eficacia, sino también la confiabilidad de la identificación y la comodidad del animal.

Importancia de en la gestión del ganado 

Los aretes para bovinos son dispositivos que se colocan en las orejas de los animales para identificarlos individualmente a lo largo de su vida, optimizando su gestión al dar seguimiento preciso a sus movimientos, salud y reproducción.

Ayudan en el control sanitario y cumplimiento de normativas de seguridad alimentaria, permitiendo identificar rápidamente a un animal en caso de brote de enfermedades y conteniendo su propagación para garantizar la salud pública.

Al digitalizar el registro del historial de cada animal, desde su nacimiento hasta el procesamiento, incluyendo información genética, vacunaciones, tratamientos médicos, alimentación y movimientos, se asegura la trazabilidad de la carne y otros productos bovinos, lo que a su vez puede abrir puertas a mejores mercados y precios.

Los aretes modernos pueden, incluso, incorporar tecnología como chips RFID (identificación por radiofrecuencia) que permite la lectura electrónica de la información del animal y su integración con software de gestión ganadera. Esto facilita el monitoreo en tiempo real de la salud y la productividad, permitiendo una intervención temprana en caso de problemas y una gestión más eficiente del ganado en general.

Procedimiento correcto para el aretado del ganado

Para asegurar una identificación efectiva y minimizar el estrés, así como el riesgo de infección para el animal, es necesario seguir los siguientes pasos. 

1. Elección del arete adecuado 

Elige un material resistente a las condiciones ambientales de tu zona geográfica para asegurar que la identificación permanezca legible a largo plazo. Asimismo, selecciona un tamaño de arete adecuado para la edad y raza del animal. 

Define si necesitas solo aretes visuales (números, letras) o si requieres identificadores electrónicos para sistemas de gestión más robustos y, sobre todo, asegúrate de que cumplan con las regulaciones locales o nacionales de identificación animal.

2. Limpieza y desinfección de los equipos 

  • Antes de desinfectar, lava el aplicador con agua y jabón para remover cualquier suciedad, estiércol o residuo de aplicaciones anteriores.
  • Utiliza un desinfectante adecuado para uso veterinario (por ejemplo, alcohol isopropílico al 70%, soluciones de yodo o amonio cuaternario). 
  • Sigue las instrucciones del fabricante del desinfectante para asegurar su efectividad. Desinfecta las puntas del aplicador y cualquier otra parte que vaya a entrar en contacto con la oreja del animal.
  • Limpia el área de la oreja, lávate las manos y usa guantes durante el aretado, evitando apoyar el aplicador en superficies sucias.
Posicionamiento correcto de las etiquetas

3. Seguir las instrucciones del fabricante

  • Sujeción del animal. Es fundamental que el animal esté quieto y tranquilo para evitar movimientos bruscos que resulten en una colocación incorrecta del arete o lesiones. Utiliza métodos de sujeción apropiados para su tamaño y temperamento (por ejemplo, un corral de manejo, un cabezal o la ayuda de personal capacitado). 
  • Preparación de la oreja. Limpia la zona de la oreja donde se colocará el arete con un paño limpio y desinfectante para prevenir infecciones.
  • Ubicación del arete. Se recomienda que sea en la parte media de la oreja, entre las venas principales y evitando el cartílago más grueso del borde  (riesgo de desgarro). Busca un área donde la piel sea relativamente delgada y con buen riego sanguíneo para facilitar la cicatrización.
  • Colocación del arete:
    • Asegúrate de que las dos partes del arete estén correctamente orientadas en el aplicador según las instrucciones del fabricante.
    • Abre la mandíbula del aplicador e introduce la oreja del animal en la posición previamente seleccionada.
    • Cierra el aplicador con un movimiento firme y rápido para perforar la oreja y unir las dos partes del arete.
    • Verifica que el arete esté bien colocado y que las partes estén correctamente unidas. El arete debe quedar ajustado pero sin restringir el movimiento natural de la oreja.
Aretado

4. Monitorear para verificar si no hay infección

Durante los primeros días después del aretado, revisa la oreja del animal diariamente en busca de signos de infección como enrojecimiento excesivo, hinchazón, secreción de pus, calor o dolor al tacto. Presta atención al comportamiento del animal, si muestra signos de malestar, sacude la cabeza con frecuencia o se frota la oreja contra objetos, podría haber una complicación.

Si detectas cualquier signo de infección, es crucial consultar de inmediato a un Médico Veterinario Zootecnista. El podrá evaluar la situación, limpiar la herida y, si es necesario, administrar el tratamiento adecuado (antibióticos, antiinflamatorios, etc.).

¿Cómo quitar un arete de ganado?

Retirar un arete de ganado requiere la misma precaución y cuidado que la colocación.

1. Sujetar al animal

La inmovilización reduce el estrés del animal, previene lesiones y facilita la tarea para el operario.

2. Identificar el punto de corte

En aretes de plástico se debe localizar el pasador que une las dos partes del arete a través de la oreja. Este suele ser una pieza delgada, ideal para realizar el corte. 

3. Romper o desprender el arete

Se pueden utilizar tijeras de corte o pinzas específicas para cortar el pasador. Es importante hacer un corte preciso para separar las dos partes del arete, cuidando no pellizcar o cortar la oreja del animal.

Evita tirones bruscos que puedan desgarrar la oreja. Si el arete está muy ajustado o corroído, puede requerir más cuidado y paciencia.

4. Verificar que no haya heridas o infecciones

Una vez retirado el arete, examina cuidadosamente la perforación en la oreja descartando signos de sangrado, inflamación, enrojecimiento, secreción o cualquier indicio de infección.

5. Desinfectar y colocar un nuevo arete

Si observas alguna herida o sospechas de infección, limpia la zona con un desinfectante y consulta a tu MVZ.

Si necesitas volver a identificar al animal, utiliza un arete nuevo y desinfectado. Colócalo en la oreja opuesta de preferencia, siguiendo el procedimiento correcto de aretado que describimos anteriormente.

Esto ayuda a que la nueva perforación no se superponga con la anterior, permitiendo una mejor cicatrización. Sigue monitoreando durante los próximos días y frente a cualquier complicación, consulta a tu MVZ.

Herramientas para realizar un aretado correcto 

En Allflex® no solo contamos con aretes para la identificación del ganado, también podrás encontrar una variedad de accesorios para un aretado eficaz, incluyendo pinzas, aretes de repuesto, piezas y aplicadores.


Pinzas aretadoras. Herramientas para aplicar aretes de forma precisa y segura, con opciones universales y específicas para distintos tipos de ganado.

Aretes de repuesto. Pueden ser de diferentes tipos y colores, tienen una alta durabilidad, retención y resistencia a manipulaciones.

Piezas de repuesto. Clips, agujas y otros componentes para mantener tus aplicadores en óptimas condiciones.

Removedores. Existen también productos que pueden ayudar a retirar los aretes de manera segura y rápida.

Marcadores. Útiles para un marcaje perdurable del arte, incluso en condiciones climáticas adversas.

Al contar con estos accesorios, podrás realizar el aretado de ganado bovino de manera óptima y profesional, asegurando la identificación y gestión correcta de tus animales. Si te interesa cotizar alguno, no dudes en contactarnos.

Referencias 

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.